22/7/15

España: Un jurado popular condenó injustamente a Dolores Vázquez y ella sigue sin ser indemnizada

Por El País

Diario El País
España

Extractos:

El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de Dolores Vázquez de ser indemnizada con cuatro millones de euros por los 519 días que pasó en prisión, entre el 7 de septiembre de 2000 y el 8 de febrero de 2002, por el asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, por el que finalmente fue condenado el ciudadano británico Tony King.

El Supremo ha confirmado la sentencia que dictó la Audiencia Nacional en octubre de 2012 con el argumento de que la demanda de Vázquez se planteó de acuerdo al artículo 294 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en lugar del 293, que contempla el error judicial.

Dolores Vázquez fue detenida el 7 de septiembre de 2000 por la Guardia Civil acusada del asesinato de Rocío, cuyo cadáver fue hallado en noviembre de 1999 tras más de tres semanas de desaparición. Tras una declaración de más de 12 horas, en la que siempre se declaró inocente, Vázquez fue enviada a prisión. La principal prueba aportada por el fiscal, y que después se demostró falsa, eran unas fibras de tejido encontradas en el cadáver de la joven. El 25 de septiembre de 2001, Vázquez, amiga íntima de la madre de la víctima, Alicia Hornos, fue condenada por un jurado popular y sentenciada a 15 años de cárcel por el asesinato de la joven.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló en 2002 aquella sentencia al considerar que no estaba debidamente motivada y ordenó repetir el juicio. Vázquez fue puesta en libertad bajo fianza y la vista se repitió en 2006. Para entonces, unas pruebas de ADN habían implicado en el crimen al británico Tony King, que se autoinculpó.

El Ministerio de Justicia reconoció en enero de 2008 que Dolores Vázquez fue víctima de un error judicial perpetrado por el jurado popular que le hizo ser condenada erróneamente.


Dolores Vázquez no será indemnizada por el crimen de Rocío Wanninkhof
Por Reyes Rincón

Diario El País
22 de julio de 2015

21/7/15

España: El abogado de Porto pide su libertad por aplazamiento del juicio al no poderse conformar el jurado

Por Faro de Vigo

Faro de Vigo
España

Extractos:

Los padres de Asunta, Alfonso Basterra y Rosario Porto, han sido trasladados la mañana de este martes a los juzgados compostelanos para celebrar una vista sobre la prórroga de la situación de prisión provisional en la que ambos se encuentran desde septiembre de 2013, acusados del crimen de la niña de origen chino que habían adoptado siendo un bebé.

El periodista y la abogada se encuentran en la prisión de Teixeiro desde pocos días después de que el cadáver de la niña fuese hallado el 22 de septiembre de 2013 en una pista forestal de Teo (A Coruña), acusados de haber tramado un plan para matar a la menor, que pocos días después de su muerte habría cumplido los 13 años.

Ambos se encuentran a la espera de juicio, que está previsto que arranque el próximo 29 de septiembre en Santiago, después de que la constitución del jurado popular sufriese un retraso el pasado mes de junio por falta de miembros válidos para conformar el tribunal.

No obstante, este martes el abogado de la madre de la pequeña, José Luis Gutiérrez Aranguren, especuló con que "es posible que vuelva a ocurrir lo mismo en la próxima selección (del jurado) y esto se repita en el tiempo", por lo que ha vuelto a reclamar la libertad de su cliente.


Trasladan a los juzgados de Santiago a los padres de Asunta para revisar su prisión provisional
Por Europa Press

Faro de Vigo
21 de julio de 2015

20/7/15

España: La lentitud del jurado popular en el caso Basterra

Por La Voz de Galicia

La Voz de Galicia
España

Extractos:

Encajar en la agenda de cualquier juzgado un juicio como el del crimen de Asunta Basterra es complicado. Más aún si por haches o por bes la vista oral no para de cambiar de fecha, como es el caso. Tendría que haber comenzado el 23 de junio, pero los problemas para constituir el jurado, dado que muchos candidatos ponen excusas para evitar participar en el tribunal, han obligado a posponer el inicio del pleito hasta el 29 de septiembre. El resultado es que la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, que es la que tiene su sede en Santiago y la que asume el caso, lleva un mes sin poder celebrar juicios y ya no volverá a hacerlo hasta septiembre.

El cambio de fecha ha trastocado todos los planes de la sección compostelana de la Audiencia. La mala fortuna ha querido que en su agenda el juicio de Asunta coincidiese en el tiempo con otros dos por tráfico de drogas que, por su volumen de acusados, obligan a usar el salón de bodas de los juzgados. Esta es la mayor sala disponible en el edificio y en la que también se juzgará por asesinato a los padres de la niña, Rosario Porto y Alfonso Basterra, que se exponen a entre 18 y 20 años de cárcel.

La imposibilidad de celebrar vistas orales en estas últimas semanas obligará a condensar muchas en el último trimestre del año.

Enlace: Versión On Line

La Audiencia lleva un mes sin juicios por el cambio de fecha del de Asunta
Por Xurxo Melchor

La Voz de Galicia
20 de julio de 2015

14/7/15

España: El Tribunal del jurado "pierde fuelle" tras 20 años de aplicación

Por Confilegal

Confilegal

Extractos:

El número de asuntos que anualmente se tramitan por la Ley del Jurado se ha reducido casi a la mitad desde finales de los años noventa, cuando concluyó el periodo de implantación de esta institución, reintroducida en el ordenamiento jurídico español en 1995.

Así lo revelan los datos que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha reunido en el informe número 40 de la serie Datos de Justicia que acaba de ser publicado en la página web www.poderjudicial.es.

Desde 1996 y hasta 2014 han tenido entrada en los Juzgados de Instrucción y de Primera Instancia e Instrucción —y desde 2005 también en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer— un total de 10.407 procedimientos de Ley de Jurado.

Solo en los primeros tres años de vigencia de la Ley 1996, 1997 y 1998 se dio un aumento de este tipo de procedimientos: 531 el primer año, 710 el segundo y 785 el tercero. A partir de 1999 experimentaron un importante descenso hasta llegar a los 364 tramitados el año pasado.

La Sección de Estadística considera que la razón de esa caída puede encontrarse en una restrictiva interpretación de las normas de conexión y de la competencia, que puede impedir la inmediata incoación como procedimiento del jurado de determinados hechos.

NUEVE DE CADA DIEZ, CONDENAS

En el conjunto de los años estudiados, las sentencias del Tribunal del Jurado han sido condenatorias en un 89,2 por ciento de los casos. Este porcentaje se ha mantenido estable a lo largo del tiempo, ya que desde 1998 no ha bajado del 86 % ni subido del 91,6 por ciento.

En España, el Tribunal del Jurado se compone de nueve ciudadanos legos en Derecho que emiten el veredicto de culpabilidad o no culpabilidad, mientras que el juez profesional que lo preside es quien dicta la sentencia. Para emitir un veredicto de culpabilidad son necesarios al menos siete de los nueve votos del jurado, mientras que para el de no culpabilidad solo hacen falta cinco.

El informe revela también que, en los últimos veinte años, los Tribunales Superiores de Justicia han estimado el 28,3% de los recursos de apelación presentados contra las sentencias del Tribunal del Jurado.

EN EL SUPREMO

Además, entre 1999 y 2014 han ingresado en el Tribunal Supremo un total de 1.340 recursos de casación de Ley del Jurado. Aunque la Estadística Judicial no ofrece el detalle de las sentencias que resuelven esos recursos, el análisis de las de los últimos tres años indica que hubo un 23,4 por ciento de revocaciones, un 71,6 por ciento de confirmaciones y un 4,3 por ciento de anulaciones. La mayoría de las revocaciones son parciales, por lo que no significa que se cambie el sentido de la sentencia.


El Tribunal del jurado "pierde fuelle" tras 20 años de aplicación
Por Confilegal

www.confilegal.com
14 de julio de 2015

6/7/15

España: Suspenden un juicio porque un jurado es analfabeto y otro no se presenta a la vista

Por ABC.es

ABC.es - España

Extractos:

La falta de candidatos para componer un Jurado Popular ha obligado a suspender un juicio previsto para este lunes contra contra un supuesto asesino, acusado de degollar a su pareja y de matar al hijo de esta con un hacha en 2013.

La Ley del Jurado establece que deben ser mínimo veinte los candidatos de los que posteriormente, nueve son los seleccionados del Tribunal y los dos suplentes. En total, había veintiún personas seleccionadas. El jucio ha tenido que ser cancelado ya que uno de ellos no se ha presentado a pesar de que su ausencia no justificada conlleva una sanción administrativa elevada por no atender a un deber ciudadano.

Además, otro de los candidatos era analfabeto por lo que no se le ha permitido ejercer como aspirante. En el escrito de alegaciones, no había expuesto esta circunstancia. El juicio contra Mohamed Ch. será juzgado a partir del próximo septiembre, sin que haya sido señalada aún la fecha de la celebración del mismo.


Suspenden un juicio porque un jurado es analfabeto y otro no se presenta a la vista
Madrid

ABC.es
6 de julio de 2015

26/6/15

Nicaragua: Otro juicio anulado por la inconducta del jurado

Por La Prensa de Nicaragua

La Prensa
Nicaragua

Extractos:

Franklin Antonio Cano, de 36 años, fue declarado no culpable del delito de hurto agravado por un tribunal de jurado, a las 5:30 p.m. del 19 de junio. Sesenta minutos más tarde la Policía lo recapturó en su casa en el barrio José Alberto Galeano, de Rivas.

Cano junto con Carlos Ernesto Aragón, Harvín José Aragón Ruiz y Ernesto José Aragón, todos del municipio de Rivas, fueron acusados como los principales sospechosos de cometer el robo de ocho mil dólares y otros objetos personales de la casa de Sofana Zulema Arce Baltodano (hija de Bayardo Arce Castaño, asesor presidencial para asuntos económicos).

El atraco fue cometido, según la acusación del Ministerio Público, entre las 2:00 a.m. y 5:00 a.m. del 18 de marzo en playa Gigante, Tola, en la habitación de Arce Baltodano, que también funciona como un negocio turístico.

La acusación fue conocida por un tribunal de jurado integrado por tres mujeres y dos hombres, a los cuales las pruebas presentadas en juicio por la Fiscalía no los convencieron y declararon no culpables a los cuatro acusados.

Cumpliendo con la Ley, los procesados obtuvieron de forma inmediata su libertad, pero una hora después la Policía de Rivas los andaba buscando y únicamente encontraron a Cano, quien se encontraba con su esposa y tres niños, después de haber estado tres meses en prisión preventiva. Fue recapturado y llevado nuevamente a prisión.

El Ministerio Público, por medio del fiscal auxiliar Félix Pedro Cárcamo Jiménez, pidió la nulidad del juicio cuando el tribunal de jurado ya había dictado su veredicto de no culpabilidad, aduciendo que un oficial de Policía escuchó conversar a uno de los miembros del jurado con un familiar de los detenidos, al que le habría dicho “que conocía a los acusados y que iban a salir de ese juicio”.


Juez rivense anula fallo de un jurado
Por Ramón Villarreal Bello

La Prensa de Nicaragua
26 de junio de 2015

21/6/15

España: El costo de un juicio se multiplica por seis con el jurado popular

Por La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia
España

Extractos:

El tribunal popular o jurado está de aniversario. En mayo se cumplieron 20 años desde que volvió a instaurarse en España, a través de la Ley Orgánica 5/1995 de 22 de mayo de 1995. En este tiempo la institución ha cosechado partidarios y detractores y es su coste económico el que más críticas levanta. De hecho, y haciendo una media de un juicio con jurado, frente a uno con el tribunal tradicional (en el que participa sólo un juez), el balance es de seis veces más caro a favor del tribunal popular.

Formar parte de un jurado popular conlleva una remuneración. En la cuantificación de los gastos de un juicio con jurado intervienen muchos factores: el número de candidatos, las personas que vienen de fuera y necesitan alojamiento, el coste del transporte a la sede de la Audiencia Provincial donde se juzga el caso, la comida, etc. Dentro de éstos la variable más importante es la duración en días del juicio. 

En el ministerio de Justicia no tienen ningún estudio fiable de estos gastos, «porque llevaría mucho tiempo hacerlo, por cuanto no hay una media estándar de los que se celebran en cada provincia, ni los días de duración de los procedimientos», explican fuentes ministeriales.

Sin embargo, para poder hacer una comparación, desde Justicia han tomado como ejemplo un juicio que puede ser más o menos habitual, en el que se tardaron tres días en sentenciar.

El coste total del juicio por jurados fue de 6.209,60 euros. De éstos, las indemnizaciones a candidatos y excusas (33,50 euros por día), y a jurados (67 euros por día), supusieron 2.948, euros. Los demás gastos se elevaron a 3.261,63 euros, de los que 800,47, fueron por gastos de transporte; por alojamiento, 1.451.34, y por la manutención de los jurados 1.009,80 euros.

Por el contrario, un juicio en un tribunal profesional tiene un coste de unos 1.300 euros, según algunas estimaciones de la judicatura.

«La Administración de Justicia es una administración lamentablemente pobre, no sé si la que más; el jurado, por su coste, me atrevería a calificarlo en los tiempos actuales de un lujo», opinó el magistrado de la sección 3 de la Audiencia Provincial, Álvaro Castaño Penalva.

El juez murciano además, indica que, «desde el Estado no se ha potenciado, no se ha educado a la ciudadanía en este cometido. Se conserva como algo simbólico, dando tímido cumplimiento a la previsión constitucional».


El coste de un juicio se multiplica por seis con el jurado popular
Por Pilar Benito

La Opinión de Murcia
21 de junio de 2015

19/6/15

España: Dificultades para conformar un jurado

Por El Faro de Vigo

El Faro de Viga

Extractos:

La Sección Sexta de la Audiencia de A Coruña, con sede en Santiago de Compostela, celebra a partir de las 10.00 horas de hoy un nuevo sorteo para formar el jurado popular que juzgará el crimen de la pequeña Asunta Basterra, según informó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

La vista oral, que iba a comenzar el próximo 23 de junio, tuvo que suspenderse hasta después de agosto porque no había un "número suficiente" de miembros del jurado. El TSXG explica que de los 36 elegidos en el primer sorteo para cumplir con este cometido, 2 no han podido ser localizados y se han aceptado hasta 19 solicitudes entre recusaciones y excusas, con lo cual han quedado finalmente 15 cuando el mínimo de personas que tendrían que estar presentes en la primera sesión del juicio es de 20.


Nuevo sorteo en Santiago para seleccionar el jurado popular del caso Asunta
Por la Redacción del diario

El Faro de Vigo
19 de junio de 2015

17/6/15

EE.UU.: Jurado descartado por conocer a testigo

Por Telemundo Denver

Telemundo Denver

Extractos:

Un quinto miembro del jurado en el juicio contra el autor del tiroteo en un cine de Aurora en el 2012 fue descartado por el juez Carlos A. Samour.

Samour concedió una moción de la defensa el miércoles para descartar al jurado ya que conoce a un testigo. El juez dijo que ella no había sido lo suficientemente honesta acerca de su relación con el testigo.

Otros tres miembros del jurado fueros descartados a principios de la semana pasada debido a preocupaciones de que habían sido expuestos a informes periodísticos y no fueron sinceros al respecto.

Un cuarto fue descartado ya que su cuñado había sido baleado en un robo en Denver la semana pasada. El juez descartó a la mujer ya que no estaba claro como la balacera podría afectar sus decisiones y existía la preocupación de que ella no había sido totalmente sincera al hablar del caso.


Jurado descartado por conocer a testigo
Por AP

Telemundo Denver
17 de junio de 2015

15/6/15

EE.UU.: Juez descarta a otro jurado en caso Holmes

Por Telemundo Denver

Telemundo Denver

Extractos:

Otro miembro del jurado en el juicio contra el autor del tiroteo en un cine de Aurora en el 2012 fue descartado por el juez Carlos A. Samour.

Samour concedió una moción de la defensa el lunes para descartar al jurado 901 ya que su cuñado había sido baleado en un robo en Denver la semana pasada.

Otros tres miembros del jurado fueros descartados a principios de la semana pasada debido a preocupaciones de que habían sido expuestos a informes periodísticos y no fueron sinceros al respecto.

Veinte jurados titulares y suplentes continúan escuchando el caso. Eventualmente, doce de ellos decidirán el destino del acusado James Holmes.

En el último caso, el juez descartó a la mujer ya que no estaba claro como la balacera podría afectar sus decisiones y existía la preocupación de que ella no había sido totalmente sincera al respecto.

Ella dijo que su familiar había tenido un accidente grave, a pesar que el tiroteo había sido publicado en los medios de comunicación en Denver. Ella dijo que es todo lo que su familia le había dicho.


Juez descarta a otro jurado en caso Holmes
Por AP

Telemundo Denver
15 de junio de 2015

12/6/15

España: Aplazan el juicio del caso Asunta por falta de jurados

Por El Mundo

El Mundo
España

Extractos:

El juicio por el crimen de la niña Asunta Basterra ha tenido que posponerse y no se celebrará, al menos, hasta después del mes de agosto. La vista oral estaba fijada en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña a partir del próximo 23 de junio, pero a menos de dos semanas del inicio ha tenido que aplazarse al no haber el número suficiente de miembros para configurar el jurado popular que lo juzgará.

El juicio contra los padres de la niña asesinada, Rosario Porto Alfonso Basterra, se celebrará por el procedimiento del jurado y en el mes de mayo se realizó el sorteo de los 36 ciudadanos que podrían formar parte del mismo. Una vez que comenzaron las notificaciones a los seleccionados, dos no han podido ser localizados y se han aceptado 19 casos de recusaciones y excusas admitidas por la Audiencia, lo que significa que tan sólo 15 personas estaban en disposición de formar parte del tribunal juzgador.

Un jurado popular está constituido por nueve miembros y dos suplentes, de modo que habría un número de personas suficientes, pero el primer día del juicio la ley exige que se haga una selección de estos miembros del jurado entre 20 candidatos, de modo que no hay un número suficiente.

Los 15 ciudadanos que sí cumplen los requisitos y han logrado ser contactados quedan ya seleccionados y hay uno más que no podía ser miembro del tribunal en las fechas iniciales del juicio, pero sí podrá después de agosto. Según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la próxima semana el tribunal fijará una nueva fecha para el juicio y también para la selección de los miembros restantes hasta contabilizar los necesarios para la selección.


Aplazan el juicio del caso Asunta por falta de jurados
Por Natalia Puga

El Mundo - Santiago de Compostela - La Coruña - España
12 de junio de 2015

9/6/15

EE.UU.: Juez descarta a 3 jurados en juicio contra Holmes

Por Telemundo Denver

Telemundo Denver

Extractos:

Uno de los 24 miembros del jurado en el juicio contra el autor del tiroteo en un cine de Aurora dijo que escuchó a otro jurado hablando de información posiblemente obtenida a través de informes de prensa.

Al conversar con el juez Carlos Samour y los abogados, lejos de la presencia del resto del jurado, el jurado 673 dijo que escuchó a otros mencionar informes sobre el pedido de la defensa de anular el juicio, y el tuit que el fiscal George Brauchler había mandado desde el tribunal el lunes.

Ella dijo que otros dos miembros del jurado podrían haber escuchado las mismas observaciones.

La conversación ocurrió en un balcón fuera de la sala del jurado, dijo Samour.

Samour indicó que él estaba preocupado ya que lo ocurrido va en contra de las reglas que él había impuesto, incluyendo evitar escuchar o ver informes sobre el caso y discutir el juicio con otra persona.

Dijo que el hecho de que nadie mencionó el incidente antes era también un motivo de preocupación.

El juez interrogó a varios miembros del jurado el martes al mediodia para descubrir si alguno de ellos leyó o escuchó algún reporte de prensa.

Una de los jurados dijo que en una conversación con su esposo, él mencionó el nombre del fiscal y su tuit. Ella dijo en el tribunal que su esposo le preguntó quién era Brauchler y dijo, "ese idiota estaba tuiteando durante el testimonio".

Ella respondió al juez que generalmente "no le hace caso a su esposo", y que no indagó sobre el contenido del tuit. 

Luego de las extensas entrevistas, Samour decidió descartar a tres miembros del jurado.

El jurado 673 que originalmente había hablado con el juez sobre el caso no fue liberada de sus responsabilidades. 

Los jurados que fueron descartados no pueden hablar con los medios de comunicación acerca del caso.


Juez descarta a 3 jurados en juicio contra Holmes
Por Laressa Watlington

Telemundo Denver
9 de junio de 2015

7/6/15

Australia: Se suspende juicio porque una jurado estaba flirteando con el acusado

Por Daily News

Daily News
New York - USA

Extractos:

Un juicio criminal en Sydney Australia ha colapsado debido a que una mujer miembro del jurado coqueteó con el acusado.

El juez —informa el Sydney Daily Telegraph se fijó en la mujer, que fue también la presidente del jurado, en el momento en que ella estaba agitando su cabello y asintiendo con la cabeza de una manera sugerente hacia el acusado.

Irónicamente, el acusado fue a juicio por tratar de influir en un testigo en un caso de robo a mano armada separada. Él había sido absuelto de la acusación de robo.

"Apartar a un miembro del jurado por un comportamiento de coqueteo afortunadamente no es algo que sucede muy a menudo", dijo el juez Peter Berman.

El juez dijo que el coqueteo en este caso era unilateral. "Noté cierta evidencia sobre una comunicación sutil de la miembro del jurado hacia el acusado. Nadie está sugiriendo que el acusado hubiera correspondido".

Berman dijo que anuló el juicio porque no podía estar seguro de que la mujer, que no fue identificada, estuviera desempeñando su labor correcta e imparcialmente.

El juicio duró casi tres semanas.


Juror flirts with defendant during Australian criminal trial, halts proceedings
Por David Harding

Daily News
7 de junio de 2015

5/6/15

Buenos Aires: Los jurados quieren diferenciarse a los jueces profesionales y dictar condena a la hora de la decisión final

Por Ecos Diarios

Ecos Diarios - Necochea
Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Extractos:

Luego del resultado de la primera experiencia desarrollada en Necochea, donde el jurado popular de doce miembros en forma unánime encontró "culpable” a un joven de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, se abren interrogantes a considerar.

Ha llegado a oídos de abogados defensores de imputados en diversos casos que los integrantes del jurado, en charlas informales, han manifestado que "quieren diferenciarse a los jueces profesionales y dictar condena a la hora de la decisión final”.

Esta situación genera algún tipo de recelo en quienes tienen la función de defender a acusados de aquellos delitos graves que pueden ser llevados a debatir, a través del flamante sistema de juicio por jurado.

Temor escénico

Es válido señalar que ante el impulso mediático que tomaron los juicios por jurados realizados en este primer semestre del año en la Provincia, el temor escénico entre los encargados de realizar la defensa de los imputados no puede dejarse de lado, acarreando alguna preocupación al respecto.

N.E.: Es lamentable que el resultado de un juicio penal esté influido por la necesidad de los jurados de diferenciarse de los jueces penales. La condena sólo corresponde si se acredita la culpabilidad del acusado; caso contrario, se impone la absolución. Esta es la única premisa que debiera influir en el veredicto a dictar. Por el afán del jurado a diferenciarse, un inocente puede ser condenado.


Juicio por jurado: provocaría cierto recelo en los defensores
Ecos Diarios - Necochea
5 de junio de 2015

31/5/15

España: El jurado popular se sienta en el banquillo

Por La Voz de Galicia

La Voz de Galicia
Galicia - España

Extractos:

Difícil papel les espera a los ciudadanos que vayan a ser elegidos para formar parte del juzgado popular que deberá pronunciarse sobre el caso Asunta, uno de los crímenes que más conmovieron a la sociedad en los últimos años en Galicia. Y será difícil no sólo por la complejidad del caso, sino también porque emitan el veredicto que emitan, será cuestionado por la ciudadanía. Y es que de hecho, el jurado popular nunca dejó de estar cuestionado desde que se instauró en España en el año 1995. En contra se pronuncian quienes consideran que para emitir un fallo judicial es necesario tener conocimientos de Derecho, y que el jurado popular es fácilmente influenciable.

Algunos de los veredictos del jurado arrastraron polémica. Dos sobre todo; el primero fue hace tiempo, cuando en el 2002 se ordenó repetir juicio por la muerte de un grovense. El segundo pende todavía de resolución; es el crimen de Guillán, que está a la espera de que el Tribunal Supremo decida si se debe repetir o no el juicio, después de que el TSXG anulase el fallo dictado por el jurado.

2002

Polémico juicio. Un jurado popular absolvió al grovense Juan Barreiro, acusado de dar muerte a un vecino suyo que había sido también su amigo hasta que una serie de conflictos familiares los enemistaron. El acusado tuvo que salir escoltado del juicio, en el que hubo protestas y desmayos cuando se supo que el tribunal había considerado que el crimen, ocurrido en el año 1999, había sido fortuito. La polémica sentencia fue recurrida por la familia de la víctima y el fiscal pidió la nulidad de la causa. El Supremo ordenó repetir juicio.

2014

El crimen de Guillán. A la espera de que se pronuncie el Supremo, después de que el TSXG anulase la sentencia en la que un jurado popular consideró a Santiago Gómez culpable por homicidio imprudente de la muerte de su hermano, lo que le valió una condena de tan sólo un año y su inmediata puesta en libertad. El TSXG ordenó también la repetición del juicio.


El jurado popular se sienta en el banquillo
Por Susana Luaña

La Voz de Galicia
31 de mayo de 2015

22/5/15

Neuquén: Nadie escucha a la familia de Ailín García

Por lmneuquén.com.ar

La Mañana de Neuquén - lmneuquén.com.ar
Neuquén - Argentina

Extractos:

La jueza María Gagliano rechazó esta mañana el pedido de impugnación de la querella del juicio por el asesinato de Ailín García, que tuvo como único imputado a Andrés Faría. El crimen ocurrió en enero de 2013, configuró la primera gran polémica del juicio por jurados en Neuquén, al punto que la querella planteó el posible soborno al jurado.

"No hay nada más que hablar, la sentencia está firme", afirmó Gagliano ante el pedido de la querella para anular el juicio por jurados populares que declaró no cupable a Faría en agosto de 2014.

N.E.: Cuando el jurado popular absuelve, no sólo no da ninguna explicación de por qué lo hace, sino que encima las víctimas (o sus familiares) no pueden recurrir a ningún tribunal superior. Cuando el jurado popular absuelve, nadie controla su decisión. La respuesta es: "no hay nada más que hablar, la sentencia está firme".


Revés para el pedido de la familia de Ailín García
lmneuquén.com.ar
22 de mayo de 2015

17/5/15

España: El desafío del jurado en el crimen de Asunta

Por Faro de Vigo

Faro de Vigo
España

Extractos:

Tras la sobreexposición mediática del caso, el reto del tribunal de jurados es centrarse (sólo) en las pruebas que vean en el juicio. El 23 de junio comienza el juicio por el caso Asunta. El proceso arrancará con la selección de los 9 ciudadanos que formarán el tribunal popular que deberá decidir sobre la culpabilidad o no de Alfonso Basterra y Rosario Porto, para los que el fiscal pide 18 años de cárcel al acusarles de asesinar a su hija. ¿Será posible conformar un jurado que no esté contaminado por todo lo que mediáticamente ya se contó? Jueces, fiscales y abogados ven casi imposible que sus miembros no tengan una valoración previa.

¿Es posible elegir a un tribunal popular libre de prejuicios, que no esté contaminado, tras el bombardeo mediático al que se ha visto expuesto el caso Asunta? A escasas cinco semanas de que arranque el juicio que sentará en el banquillo a Rosario Porto y Alfonso Basterra como presuntos autores del asesinato de su hija de 12 años, el jurado, una institución que funciona en España desde 1995, vuelve a estar en el centro del debate.

"Mi cliente ya fue crucificado por la opinión pública", expuso en su día el que fuera abogado de José Bretón, el padre que mató a sus dos niños en Córdoba, al iniciarse el juicio que finalizaría con el veredicto de culpabilidad emitido por el tribunal ciudadano. Y ahora es el letrado de la madre de Asunta, José Luis Gutiérrez Aranguren, el que expone sus temores a esta figura. "Va a ser imposible garantizar la imparcialidad del jurado", advirtió en varias ocasiones.

Ante la proximidad de la vista, jueces, abogados y fiscales consultados por FARO reflexionan sobre el jurado, los juicios mediáticos y el caso Asunta en particular. Imposible, coinciden, seleccionar un tribunal en el que ninguno de sus integrantes conozca del crimen. Muy complicado, apunta la mayoría, que lleguen "limpios" de prejuicios. Que no tengan una valoración formada. Que no sientan la presión social. El desafío que afrontan es el de tener la capacidad suficiente de huir de juicios paralelos y emitir su dictamen en base a lo único válido para la Justicia: los indicios y pruebas que se presenten en la sala de vistas.

Con una institución como la del jurado que está a punto de cumplir los 20 años, son muchos los abogados vigueses que han intervenido en procesos de este tipo. Fina Barros no duda de que el tribunal que juzgue a Porto y Basterra "intentará hacerlo bien". Pero al mismo tiempo advierte de que los jurados pueden ser "muy influenciables". "Funcionan más por sentimientos", opina. El letrado Felipe Prado ve difícil "garantizar la imparcialidad" en un proceso como el de Asunta en el que es imposible no tropezarse con noticias del caso. "Yo mismo como observador externo ya estoy plenamente contaminado", afirma.

Y Tomás Santodomingo, que fue abogado de la acusación en el polémico proceso del crimen de la calle Oporto de Vigo, también ve muy complicada esa imparcialidad. "Los jueces profesionales se preparan para juzgar a la gente, no son susceptibles de presión, no son tan permeables como una persona que sólo una vez en su vida va a ser jurado, y además en el 99% de los casos a disgusto", afirma el letrado, que advierte de que, aunque el veredicto versará sobre lo visto en el juicio, una persona "no puede desprogramarse como si fuera un ordenador".


El desafío del jurado en el crimen de Asunta
Por Marta Fontán

Faro de Vigo
17 de mayo de 2015

España: El peso de ser jurado en el caso Asunta

Por La Voz de Galicia

La Voz de Galicia
Santiago de Compostela - España

Extractos:

Juicios mediáticos como el que el 23 de junio se iniciará por el crimen de la niña asesinada en Santiago reabren el debate sobre el funcionamiento de los jurados populares.

Juan fue miembro del jurado que hace tres años condenó a un hombre por asesinato. Pide aparecer en el periódico con un nombre ficticio «porque nos dijeron que no podíamos hablar del tema». Su testimonio sí es real y esclarecedor de los problemas que, desde su implantación en 1995, afrontan los juicios con tribunal popular como el que, a partir del próximo 23 de junio, juzgará el asesinato de Asunta Basterra, la niña de 12 años de Santiago.

En el banquillo de los acusados se sentarán sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra, que se exponen a condenas de entre 18 y 20 años de cárcel cada uno. La experiencia de aquel jurado marcó a Juan, que admite que tardó «un tiempo» en recuperar su actividad normal. «No creo que todo el mundo esté preparado para pasar por esto. A mí me dijeron que tal día estuviera en el juzgado y fui allí sin saber ni a qué iba. A los cinco minutos de llegar me pusieron en el jurado y yo no sabía ni que ese día empezaba el juicio. Pedí la mañana libre en el trabajo y me tuvieron allí una semana», relata.

Es común que los ciudadanos seleccionados al azar para formar parte de un jurado protesten y afirmen no estar preparados para soportar el peso que tiene juzgar. «La mayoría se quejaban porque decían queno tenían ni idea de leyes, pero nos explicaron que buscaban ese perfil y que cuanto menos supiésemos, mejor». 

Entre los juristas, la opinión mayoritaria es favorable a revisar qué delitos deben reservarse a los tribunales populares y cómo debe seleccionarse a los ciudadanos. El fiscal Antonio Roma, adscrito al área de Santiago, no considera que el jurado tenga deficiencias en su funcionamiento, aunque sí admite que han surgido problemas. Alguno de ellos tan gráfico como el resultado de los procesos por incendios forestales. «Se ha detectado que las condenas no son las mismas en verano que en invierno, por la cercanía o lejanía con el fenómeno», explica. En caliente, con las brasas aún ardiendo en los montes, los incendiarios son mucho menos tolerados que a toro pasado. Un efecto que habla de la volatilidad de los jurados, que no se da en los jueces profesionales.

Para un jurado lego en derecho no es lo mismo dilucidar algo muy concreto, como un asesinato, que un delito técnico como la malversación de caudales públicos. Es ahí donde el fiscal compostelano considera que pueden surgir más problemas.

Una opinión que comparte el abogado Ulises Bértolo, que considera que: «Hay que restringir o revisar en qué tipo de procesos puede participar un jurado y que el criterio de selección de los miembros del jurado esté muy bien hecho y definido, porque se necesita que sean personas con una capacidad de interpretación importante. No es necesario el conocimiento jurídico, pero sí ser capaz de comprender y valorar los hechos, las pruebas», señala el letrado.

El sistema actual, totalmente aleatorio y que solo admite tres descartes a las acusaciones y otros tres a las defensas, está lejos de garantizar esos requisitos de los que habla Bértolo, que advierte: «Esto no es como participar en una mesa electoral, y por ello son necesarios criterios de control para que las personas que estén ahí tengan una mínima capacidad interpretativa para poder desgranar los hechos, porque están jugando con algo muy importante».

El abogado advierte además que debería evitarse que los pleitos mediáticos, como el de Asunta, recayesen en tribunales populares que ya han leído, visto y oído todo sobre el caso y por ello pueden haber juzgado de antemano. ¿Pero quién le pone el cascabel al gato? «Eso es inviable, porque quién decide qué es mediático y qué no», se pregunta el fiscal Roma.

Un juicio es muchas veces un evento traumático para los jurados, que no saben bien cómo afrontar una situación sobre la que no tienen control y que es absolutamente inesperada. «Es un shock y el shock produce trauma», advierte la psicóloga social e investigadora de la Universidade da Coruña Adina Dumitru.

«El participar, incluso aunque solo sea como testigo, de eventos tan dramáticos y horrendos siempre deja una huella y, al menos momentáneamente, trastorna», añade. Paliar estos efectos negativos, que provocan con frecuencia que durante los días que se celebra la vista oral los jurados padezcan insomnio o problemas gástricos, es posible con más información. Tanto de los síntomas que pueden aparecer, que estudios en EE.UU. señalan que en sus casos más extremos pueden llegar incluso a las fobias, como de lo que van a afrontar durante el proceso, como imágenes o testimonios especialmente duros.

«Es muy difícil decir si los jurados están o no psicológicamente preparados, pero esto pasa en sistemas con poca experiencia en este tipo de tribunales, como España, como en otros de larga tradición, como EE.UU.», señala Dumitru. La psicóloga cree que sería deseable hacer un seguimiento a los jurados «con un mecanismo de evaluación que unos meses después incluya unas entrevistas para ver qué efectos ha tenido en el ciudadano».

Desde su implantación en España, el tribunal del jurado se ha convertido en uno de los debates recurrentes entre los juristas. Los hay a favor de la institución y en contra, pero también existen los que apuestan por modificarla para crear jurados mixtos ―con legos y jueces― como los que existen en los países escandinavos, en Francia o en Italia. «El debate siempre va a existir y es enriquecedor», explica el decano del Colegio de Abogados de Santiago, Evaristo Nogueira.

El letrado es de los que no son favorables al tribunal del jurado «porque los ciudadanos pueden estar a veces mediatizados o no entender bien la terminología jurídica», explica. «Que la Justicia emana del pueblo es obvio, pero eso no quiere decir que tenga que ser el propio pueblo el que juzgue», añade.


El peso de ser jurado en el caso Asunta
Por Xurxo Melchor

La Voz de Galicia
17 de mayo de 2015

10/5/15

España: No va a ser fácil alcanzar un jurado popular imparcial para juzgar a los padres de Asunta

Por 20 minutos

Publicación On Line 20 minutos
Coruña - España

Extractos:

El abogado de Rosario Porto, José Luis Gutiérrez Aranguren, considera que "no va a ser fácil" alcanzar un jurado popular "imparcial e independiente" para juzgar a los padres de Asunta.

Aranguren se ha pronunciado así en una entrevista en Radio Galega, recogida por Europa Press, tras ser preguntado por el proceso para la elección del jurado popular que juzgará a los padres de la niña asesinada en Teo (A Coruña) en septiembre de 2013. De hecho, este proceso arranca este lunes, a las 10:00 horas, en los juzgados compostelanos.

"Vengo diciendo desde hace mucho tiempo que hoy, en la provincia de A Coruña, todo el mundo escuchó hablar del caso Asunta y, además, ya tiene una idea preconcebida por todo lo que trascendió".


El abogado de Rosario Porto no ve "fácil" alcanzar un jurado popular "imparcial" para juzgar a los padres de Asunta
Europa Press

20 Minutos
10 de mayo de 2015

5/5/15

Neuquén: “Se tomó la muerte de mi hijo para experimentar decisiones”

Por lmneuquen.com.ar

La Mañana de Neuquén
Neuquén - Argentina

Extractos:

“Lo único que tengo hoy es la tumba de mi hijo”. Con impotencia declaró el papá de Rodrigo Gallardo, el nene de 11 años que murió cuando fue alcanzado por disparos la madrugada del 20 de agosto de 2013, en su casa del barrio Villa Ceferino, mientras miraba dibujitos. Por el crimen fueron juzgados Matías Montecino y Matías Jaramillo, que fueron absueltos por un jurado popular tras el juicio realizado en abril pasado.

Gallardo afirmó ayer en declaraciones a LU5 que el jurado popular “tuvo miedo”. El crimen quedó impune.

“Hoy en realidad lo único que tengo es la tumba de mi hijo, que voy a visitar, y no tengo nada más”, manifestó el papá del niño que estuvo internado varios días tras las graves lesiones sufridas en su cabeza y que finalmente murió en el Hospital Castro Rendón.

“Antes teníamos pruebas, teníamos testigos, y hoy lo único que me queda es un hijo muerto porque el jurado popular tuvo miedo”, aseguró el padre del menor y aclaró: “Se tomó la muerte de mi hijo para experimentar decisiones”.


En el mismo sentido, y tras conocerse el fallo que liberaba a los dos imputados, el abogado de la familia, Marcelo Hertzriken Velasco, declaró que hubiera preferido un juicio con jueces técnicos.

No hay una formación ciudadana que esté a la altura de las circunstancias. El juicio por jurado hagámoslo en las facultades. No se puede poner en riesgo los derechos de la gente”, manifestó Velasco en aquella oportunidad a LM Neuquén.

“Yo puedo decir que los miembros del jurado fueron intimidados, incluso tuvimos contacto con una persona que va a la misma iglesia que nosotros y le dijo a un amigo que tenemos en común que lo intimidaron; pero después nos dijo que no”, sostuvo Gallardo.


Matías Montecino y Matías Jaramillo estaban imputados por el delito de homicidio simple, agravado por el uso de arma de fuego.

Tras deliberar por más de tres horas, el jurado los declaró no culpables el 13 de abril pasado. Esto significó que no alcanzaron a reunir 8 de los 12 votos que estipula el Código.


lmneuquén.com.ar
5 de mayo de 2015

4/5/15

Neuquén: El jurado popular tuvo miedo

Por lmneuquén.com.ar

La Mañana
Neuquén - Argentina

Extractos:

El padre de Rodrigo Gallardo, el niño que murió al recibir dos disparos mientras miraba dibujitos animados en su habitación, afirmó esta mañana que el jurado popular que declaró no culpables a los dos sospechosos "tuvo miedo" al tomar esa determinación.

En declaraciones a LU5, Rodrigo Gallardo indicó que "hoy en realidad lo único que tengo es la tumba de mi hijo, que voy a visitar, y no tengo nada más".

"Antes teníamos pruebas, teníamos testigos, y hoy lo único que me queda es un hijo muerto porque el jurado popular tuvo miedo", dijo el padre del menor y aclaró que "se tomó la muerte de mi hijo para experimentar con decisiones así".

"Yo puedo decir que los miembros del jurado fueron intimidados, incluso tuvimos contacto con una persona que va a la misma iglesia que nosotros y le dijo a un amigo que tenemos en común que lo intimidaron; pero después cuando lo contactamos nos dijo que no", aseguró Gallardo y agregó que "el problema que tenemos es que ahora sólo se puede cambiar la decisión, sólo se puede impugnar, si se comprueba que le pagaron a los jurados".

Por otro lado, afirmó que "pensé que el hecho de que el jurado fuera a mi casa a ver cómo quedó me iba a jugar a favor, pero parece que no fue así".

"Yo creo que son falencias del sistema", dijo Gallardo sobre la decisión del jurado, "pero no me queda más que hablar con los medios para que nos escuchen, porque aparte de eso ya no nos queda nada".


El papá de Rodrigo Gallardo dijo que "el jurado popular tuvo miedo"
lmneuquén.com.ar
4 de mayo de 2015