13/7/17

EE.UU.: Juicio de Bill Cosby costó 219.000 dólares

Por Chicago Tribune

Chicago Tribune
EE.UU.

Extractos:

El juicio a Bill Cosby el mes pasado en un suburbio de Filadelfia le costó al gobierno local 219.000 dólares, más de la mitad para pagar tiempo extra para fiscales, detectives, guardias de seguridad y personal de la corte, informaron autoridades.

El condado de Montgomery divulgó un resumen de cuentas el jueves y dijo que destinó unos 46.000 dólares para el hotel de los miembros del jurado que fueron llevados desde Pittsburgh para escuchar el caso. Alimentar al jurado costó 14.000 dólares.

Transmitir video y audio en la atestada corte sumó otros 16.000 dólares en costos.

El jurado no pudo llegar a un veredicto y Cosby, de 80 años, enfrentará un nuevo juicio en noviembre.

El comediante está acusado de drogar y abusar sexualmente de una mujer hace más de una década. No testificó en su primer juicio.

N.E.: El juicio por jurados es el sistema de juzgamiento penal más costoso de todo el mundo y sólo puede ser sostenido con un enorme despilfarro de dinero.


Juicio de Bill Cosby cuesta 219.000 dólares
Associated Press

Chicago Tribune
13 de julio de 2017

12/7/17

Buenos Aires: Preocupa la negativa de la gente para participar como jurado

Por El Norte

Diario El Norte
San Nicolás de los Arroyos
Provincia de Buenos Aires - Argentina

Extractos:

En diálogo con EL NORTE el abogado defensor Dr. Pablo Prati expresó la preocupación que existe en el ámbito legal por la falta de predisposición de la gente a participar como jurado en los juicios. Alegan enfermedades, molestias, pero especialmente una negativa a formar parte. Ya se suspendieron tres juicios por este motivo.

“Estamos teniendo muchos problemas para juntar los jurados. Los problemas existen y los motivos son muchos. Algunos por razones de salud, otros económicos. También es cierto que existe un padrón desactualizado que se elaboró en el censo del 2001 y ya mucha gente no vive en ese domicilio u otros fallecieron.

Fundamentalmente hay una negativa de participar, es una cuestión de tomar conciencia, ser ciudadano y formar parte en la vida de esta comunidad. En lo personal se tuvo que suspender un juicio pero tengo conocimiento que se han suspendido dos más por qué no alcanzan a conformar el número mínimo para integrar el jurado, lo que trae aparejados perjuicios muy grandes, económicos y materiales. Pero fundamentalmente lo peor es el perjuicio que tiene la persona que está esperando que se lo juzgue, que puede ser inocente”, expresó el profesional.


Preocupa la negativa de la gente para participar como jurado
Judiciales

Diario El Norte - San Nicolás - Provincia de Buenos Aires - Argentina
12 de julio de 2017

10/7/17

Buenos Aires: Se suspende inicio de juicio penal por inasistencia de jurados populares

Por Canal 7 - Bahía Blanca

Canal 7 - Bahía Blanca
Pcia. de Bs. As. - Argentina

Extractos:

Nuevamente la cantidad de jurados, insuficientes, postergo hasta mañana la realizacion de un juicio por jurados que debía comenzar hoy en el ámbito del tribunal Criminal 1.

Fernando Salvatierra (22 años), Sebastián Huayquimil (30), van al banco de acusados por robo a un proveedor en 28 agosto 2015, donde la víctima fue Marcos Reta, en calle Enrique Julio 1815. Ambos fueron detenidos luego de perseguir la camioneta en la que iban en Segunda Santa Cruz al 2.500. En el lugar allanado tenían 4 armas preparadas para disparar, cajas de cigarrillos, patas de jamón y más mercadería, entre otras cosas. Los investigadores oportunamente, los vincularon con el robo a la carnicería Mity, y con el asalto a un pago fácil de General Cerri.

A la audiencia de hoy se presentaron 25 postulantes para jurado, pero con recusaciones del fiscal y la defensa, más otros planteos, quedaron 13, cuando para hacer el juicio hay que obtener 12 jurados titulares y 6 suplentes.

Enlace: Versión On Line

Por falta de jueces postergan un juicio por jurados
Por Claudio Luciani

Canal 7 - Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires - Argentina
10 de julio de 2017

9/6/17

Buenos Aires: Antes se hacía justicia; ahora se hace teatro

Por Diario Clarín

Diario Clarín
Buenos Aires - Argentina

Extractos:

Carolina Carballido Calatayud se para en el centro de la sala 2 del Tribunal de San Isidro. Mira a los 12 jurados. Los mira a los ojos. Hace una pausa. Con un tono de voz firme y seguro, afirma: “A sangre fría, de esa manera Fernando Farré asesinó a su mujer”.

La frase es un golpe certero. Capta la atención de esas 12 personas que tendrán que definir si Farré debe ser condenado por matar a su esposa, Claudia Schaefer. Nada de todo eso fue casual: la mirada, la postura, el tono de sus palabras, la oración y hasta la ropa que llevaba puesta. Todo fue planificado, estudiado y ensayado durante tres meses. Las fiscales Calatayud y Laura Zyseskind practicaron sus alegatos de apertura y clausura para el juicio por el femicidio del country Martindale con un actor de teatro y una abogada especialista en oratoria que las prepararon en cada detalle.

El desafío era poder contar una historia que fuera clara, concisa y fácil de entender para los miembros del jurado popular, entre ellos un colectivero, un ama de casa, una docente, un estudiante y varios desempleados. “No es lo mismo relatarle un hecho a un juez, que a una persona que nada tiene que ver con el ambiente jurídico. Desde el momento en que nos enteramos que el veredicto lo daría un jurado, sentimos que debíamos prepararnos”, relatan, entre mates, ya más relajadas.

Sergio Misuraca y Andrea López Pisani son profesores de la materia “Técnicas de Oratoria” en la Diplomatura de Juicio por Jurados bonaerenses de la Universidad de San Isidro. Ambos son también “coachs”, algo así como entrenadores que utilizan distintos métodos -entre ellos actorales- para instruir, enseñar y preparar a una persona para cumplir objetivos. Hasta ellos llegaron Laura y Carolina, ambas sin experiencia en este tipo de juicios. Sólo Calatayud había hecho uno y cuando Misuraca lo vio le cuestionó algunos errores “imperdonables”.

Se juntaron durante tres meses, todos los sábados. Durante las primeras dos reuniones, las que hablaron fueron las fiscales. Relataron el caso, dieron detalles y hasta lloraron, una especie de terapia en la que Sergio -que además es actor y director de teatro- y Andrea sólo se dedicaron a escuchar: “Queríamos saber cuál era la historia que querían contar. Una vez que nos expresaron todo, ahí recién empezamos con nuestro trabajo”, dice el docente.

Para practicar, los coachs llamaron a 30 personas, amigos de amigos, para que simularan un jurado. Allí lo que probaron era si lo que las fiscales expresaban en su oratoria era entretenido, si aburría, si generaba bronca o si convencía: “Esa prueba nos mostró que Carolina generaba más empatía con la gente, mientras que Laura era directa, más seria. Por ende decidimos que Carolina hablara en los alegatos sobre la violencia de género, mientras que Laura se dedicara a las pruebas, a demostrar que Farré había premeditado el asesinato y que no estaba loco”.

Esas clases personalizadas de los sábados comenzaban temprano y terminaban ya entrada la tarde. Las capacidades de cada una mejoraron. Analizaron la serie de Netflix sobre el juicio a O.J. Simpson, estudiaron los movimientos de las partes al hablar. “Yo no me daba cuenta de que cuando me expresaba caminaba por todos lados, como soy hiperactiva movía las manos y me pisaba con las palabras. Por eso uno de los ejercicios fue que Andrea me sostuviera de los hombros de atrás, para que me quede estática en el mismo lugar”, cuenta Calatayud.

Para Zyseskind el desafío estuvo en las palabras: “Me costó dejar la doctrina. Hablaba con definiciones técnicas y no podía contar la misma historia con palabras sencillas. Tuve que suavizar el tono. Cuando hablaba yo imponía, bajaba línea y eso no está bueno”, dice y cuenta un ejemplo: “Estaba tan convencida de las pruebas que decía ‘estos son los hechos y son indiscutibles’. Los chicos me explicaron que eso puede provocar una mala imagen en los jurados que podrían pensar, ‘¿Si son indiscutibles para qué estoy acá?’”.

Nada quedó librado al azar. Tampoco la vestimenta que usaron: “La ropa es una de las claves, porque nada debe ser más importante que lo que diga el orador, nada puede distraer. Un reloj, una pulsera, una cadenita, el brillo de los zapatos. Hay que ser lo más pulcros posible, nada que llame la atención”, afirma López Pisani por teléfono, que estaba en un curso de capacitación fuera de Buenos Aires.

Técnicas de respiración, momentos en que apagaban las luces y meditaban. Vendas en los ojos y ejercicios en las que frenaban sus discursos cuando sonaba un timbre y lo continuaban cuando lo volvían a oír, para demostrar que nada las podía distraer. Tal como ocurriría en la sala de audiencias de San Isidro, con personas que entraban y salían, celulares que sonaban y estornudos que parecían truenos de tormenta. “Nos sentimos seguras, aprendimos a contar una historia”, dicen las fiscales.

Laura y Carolina caminan por los pasillos de Tribunales concentradas, mueven los labios y repiten en voz baja, como si estuvieran preparadas para rendir el último examen en la facultad. Están a punto de ingresar a la sala para sus alegatos de clausura. Una se para, los mira a todos a los ojos y se lanza: “A sangre fría...”.

N.E.: Las fiscales han hecho muy bien en estudiar teatro, porque han comprendido que de eso se trata el juicio por jurados: de manipular personas. Pero nos deja a todos el gusto amargo de saber que la justicia del caso ya no tiene importancia en los juicios penales. El fondo del asunto carece de relevancia. Ahora todo son las formas, lo importante es el histrionismo. El jurado no decide haciendo justicia, sino eligiendo cuál es el mejor abogado. Toda la ciencia jurídica capitalizada durante siglos se ha echado a la basura. Ahora todo es "acting", todo es sentimentalismo, todo es emotividad. De racionalidad: nada.


Juicio a Farré: para convencer al jurado, las fiscales practicaron 3 meses con un actor
Por Mariano Gavira

Diario Clarín
8 de junio de 2017

10/5/17

Buenos Aires: Postergan otra vez el juicio contra dos narcos: sólo asistieron cuatro jurados

Por La Brújula 24.com

La Brújula24.com
Bahía Blanca - Argentina

Extractos:

Otra vez. El juicio por jurados que debía desarrollarse en el el Tribunal en lo Criminal N°3 contra dos sujetos imputados por venta de estupefacientes en Punta Alta volvió a suspenderse esta mañana.

Según información a la que pudo acceder LA BRÚJULA 24 sólo 4 de los 18 miembros (12 titulares y 6 suplentes) se presentaron a la convocatoria luego de que el lunes la mayoría de los integrantes manifestó sentir temor.

Araceli Evelyn Pavón, Bruno Inaudi debían sentarse en el banquillo de los acusados hoy, acusados del delito de venta de estupefacientes, en un debate oral que fue nuevamente reprogramado.

Cabe recordar que tanto Pavón como Inaudi habían optado por esta novedosa modalidad, la cual esta mañana debió ser llevada adelante por el Tribunal en lo Criminal N°3.

La primera de las mencionadas fue beneficiada con el arresto domiciliario, en tanto que los dos sujetos procesados permanecen detenidos en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta.

El 5 de mayo del año pasado, luego de una serie de allanamientos, quienes hoy debían someterse al Juicio por Jurados fueron arrestados en 9 de Julio al 500 y Antártida Argentina al 300 de la ciudad cabecera del partido de Coronel Rosales.


Postergan otra vez el juicio contra dos narcos: solo asistieron cuatro jurados
Bahía Blanca - Provincia de Buenos Aires - Argentina

La Brújula 24.com
10 de mayo de 2017

8/5/17

Buenos Aires: Suspenden juicio contra dos narcos porque los jurados tienen miedo

Por La Brújula 24.com

La Brújula 24.com
Bahía Blanca
Argentina

Extractos:

El debate oral contra dos sujetos imputados por venta de estupefacientes en Punta Alta se suspendió esta mañana en Bahía Blanca al alegar la mayoría de los miembros del jurado que "tenían miedo".

Según pudo saber la redacción de LA BRÚJULA 24, minutos antes de comenzar el proceso que determinaría la culpabilidad o inocencia de Araceli Evelyn Pavón, Bruno Inaudi y Adrián Del Valle Rojo, la mayor parte de quienes componían el jurado (30 ciudadanos comunes entre titulares y suplentes) argumentaron sentir temor y no permitieron que se inicie el debate.

El jurado terminó siendo recusado por el fiscal porque manifestaron "sentir temor". En las próximas horas serán sorteados los nuevos miembros y el miércoles próximo se reanudaría el juicio.

Cabe recordar que tanto Pavón como Inaudi habían optado por esta novedosa modalidad, la cual esta mañana debió ser llevada adelante por el Tribunal en lo Criminal N°3.

La primera de las mencionadas fue beneficiada con el arresto domiciliario, en tanto que los dos sujetos procesados permanecen detenidos en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta.

El 5 de mayo del año pasado, luego de una serie de allanamientos, quienes hoy debían someterse al Juicio por Jurados fueron arrestados en 9 de Julio al 500 y Antártida Argentina al 300 de la ciudad cabecera del partido de Coronel Rosales.

Se trata de un dato lamentable ya que deja expuesta la falta de compromiso por parte del Estado para brindar las garantías necesarias a los integrantes del jurado ante un posible veredicto adverso para los imputados.

LA EXPLICACIÓN DEL FISCAL JORGE VIEGO

"Las leyes están vigentes y están para cumplirlas, pero la ciudadanía puede estar o no de acuerdo con algunas. La carga pública está impuesta, pero no todos la cumplen", manifestó el fiscal Jorge Viego en diálogo con el programa "Deberías Saberlo" de LA BRÚJULA 24 FM 93.1.

"No voy a opinar sobre los Juicios por Jurados porque no me corresponde. Es una ley y hay que cumplirla. Lo que sí me pregunto es si la ciudadanía quiere ocupar el rol de juzgar a otra persona", continuó.

"Por eso una de las preguntas que formulé es si algún miembro del jurado por temor a represalias, por lástima o por algún condicionamiento moral o religioso se encontraba impedido para brindar un veredicto de culpabilidad. Y hubo gente que contestó de manera afirmativa", completó el fiscal Viego.


Suspenden juicio contra dos narcos porque los jurados tienen miedo
Por La Brújula 24 FM 93.1

Bahía Blanca - Provincia de Buenos Aires - Argentina
8 de mayo de 2017

27/3/17

Buenos Aires: El juicio por jurados suma polémica

Por La Nueva.com

La Nueva.com
Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

El dato que faltaba sumar a la polémica, ya consolidada, por la instauración del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires, lo publicó hace algunos días la Fiscalía General de Bahía Blanca. Contraste puro entre los juicios tradicionales y los que emplean a civiles en el estrado. Una diferencia abismal que desnuda una falencia. ¿Algo falla?

Se trata del índice de condenas en debates con jueces letrados, que llegó al 90%, tanto en 2015 como 2016. Para el mismo periodo de dos años, los juicios por jurados (debutaron en Bahía en abril de 2015) sumaron poco más de 30% de sentencias condenatorias.

Otra conclusión de interés que surge de la estadística publicada es que la nueva modalidad ocupa el 2% o menos del universo de juicios realizados en Bahía Blanca. En 2015 fueron 5 de 437 y en 2016, 11 de 557. Prácticamente nada.

De todas maneras, hay que aclarar que, en cantidad, se dan muchísimos más juicios tradicionales porque abarcan todo tipo de delitos, en cambio que los jurados solo pueden intervenir cuando la pena en abstracto supera los 15 años, es decir en los casos más graves (robos con armas, violaciones y homicidios). Incluso, si el acusado prefiere ser juzgado por profesionales del Derecho, puede evitarlo.

Entre 2015/16, los 4 jueces en lo Correccional (abordan delitos con penas que no superan los 6 años) y los 3 tribunales en lo Criminal avanzaron en 978 juicios, que se resolvieron vía oral o con medidas alternativas, como el juicio abreviado. De ese universo, 881 terminaron en condenas y apenas 97, con absoluciones.

Los primeros dos años de jurados, en cambio, sumaron 16 juicios, de los cuales 11 fueron absoluciones y solo 5 condenas.


Juicio por jurados: otro dato que suma polémica
Por Juan Pablo Gorbal / jgorbal@lanueva.com

Bahía Blanca - Provincia de Buenos Aires
República Argentina

La Nueva.com
27 de marzo de 2017

6/3/17

Buenos Aires: Suspenden juicio por jurados en San Nicolás por inasistencia de los convocados

Diario El Día

Diario El Día
La Plata - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

Este lunes por la tarde, el juez Dr. Cristian Ramos debió suspender, ante la falta de asistencia de los convocados, el juicio por jurados que iba a tener lugar durante la jornada.

Treinta personas debían acercarse a los Tribunales para la preselección final a cargo del fiscal Ariel Tempo y el defensor Hugo Prati, pero se presentaron sólo veintidós.

Finalmente, debían ser doce las personas elegidas para participar del litigio, durante el cual el fiscal Tempo buscaba la condena de Glorio por homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Gabriel Esteban Tisera en el año 2014.

A pesar de la voluntad por el que el juicio se desarrolle, al evaluar la idoneidad del jurado no se lograron los números mínimos para la deliberación. Según se indicó, uno de los rechazados para el puesto sería policía y otros no tendrían los estudios básicos suficientes para asumir el rol.


Suspenden juicio por jurados en los Tribunales de San Nicolás
Información general

Diario El Día
6 de marzo de 2017

13/12/16

Buenos Aires: Iniciaron acciones penales a personas citadas como jurados que no se presentaron

Por La Capital

Diario La Capital
Mar del Plata - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

La justicia de Mar del Plata inició causas penales a varias personas que fueron convocadas a integrar juicios por jurados y que no concurrieron a cumplir con esa carga pública, revelaron hoy fuentes judiciales.

El proceso se activó luego de que hace una semana el juez Néstor Conti expresó sus quejas por las ausencias de los jurados al dictar sentencia contra un hombre acusado de golpear a su ex novia hasta dejarla inconsciente.

Conti advirtió ante la prensa que se iniciarán acciones a las personas que debían concurrir para integrar la selección del jurado y no lo hicieron, pese a haber estado debidamente notificados.

En el juicio por jurados en aquel caso, iniciado el martes 29 de noviembre, debían presentarse 48 ciudadanos y sólo lo hicieron 29, lo que puso en peligro el inicio del debate.

Ante ello, las fuentes dijeron que fueron elevadas a fiscalía las denuncias para que se inicien acciones penales a los ciudadanos que debían concurrir a integrar el jurado y no justificaron su ausencia.

La Fiscalía confirmó hoy que se inició una Investigación Penal Preparatoria ante las denuncias por lo que, en principio, serán citadas a indagatorias todas las personas denunciadas.

La justicia aplicará en ese marco el artículo 239 del Código Penal, que advierte que será reprimido “con prisión de 15 días a un año” quien “resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.


Caso Pilotti: iniciaron acciones penales a personas citadas como jurados que no se presentaron
Policiales

Diario La Capital
12 de diciembre de 2016

3/12/16

Buenos Aires: Formarán causas penales contra quienes faltaron a la convocatoria para ser jurados

Por El Marplatense

El Marplatense
Mar del Plata - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

El juez Néstor Conti adelantó que formará causas penales contra aquellas personas que, tras ser “debidamente notificadas”, no se presentaron para formar parte del jurado popular que debía juzgar a Cristian Pilotti, ya que peligró su realización debido a la gran ausencia de ciudadanos convocados.

En diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, Conti indicó que en la primera jornada del juicio contra Pilotti (quien fue encontrado culpable por lesiones graves doblemente agravadas por violencia de género por un golpiza perpetrada contra su expareja, Victoria Montenegro) “lamentablemente, se dio lo que temíamos que ocurriera: de las 160 personas que convocamos, se presentaron sólo 29″. En ese sentido, el magistrado precisó que el juicio pudo llevarse a cabo debido “exclusivamente a la predisposición y a la buena voluntad de los abogados de la Fiscalía, del particular damnificado y de la defensa”, quienes coincidieron en no solicitar la suspensión por falta de integrantes.

Conti manifestó que “en realidad, se puede ir a buscar por la fuerza pública a los citados”, pero aclaró que utilizar ese recurso “es contradictorio”, porque “indefectiblemente, obligar a la persona hará que no cumpla con su rol de buena manera”. Según indicó, en este caso “pudo salvarse la situación”, pero anticipó que no permitirá “que esto quede en la nada”, por lo que definió “formar una causa penal ante la fiscalía que corresponda” a todas aquellas personas que hayan sido “debidamente notificadas” y no se hayan presentado.

Los voy a procesar a todos por los delitos cometidos, que son, en principio, una incomparecencia injustificada ante una situación judicial y, en aquellos casos donde la notificación era fehaciente a la persona que debía concurrir, se incurre también en el delito de desobediencia, que contemplan penas de prisión”, explicó el Juez.

Según sostuvo Conti, tomó esta determinación “a los efectos de que la gente empiece a tomar conciencia de qué es lo que debe hacer, más allá de la pena prevista”. “Me llama muchísimo la atención que haya tanta gente supuestamente haciendo reclamos y manifestaciones contra el Poder Judicial y, cuando son convocados, se esconden y no vienen”, expresó, quien indicó que esta problemática se repite en los juicios comunes donde, “muchas veces siquiera se presentan las víctimas”.

“Si esto tiene que ver con una doble moral de la ciudadanía, lo único que pretendo es que salga a la luz y que quede claro quién es quién y quién dice cada cosa”, consideró el magistrado. “Creo que la sociedad se cambia cuando cada uno, desde su lugar, aporta mínimamente su grano de arena, y yo, desde mi lugar, voy a hacer lo que corresponde y eso es formarle causa penal a todas las personas que estaban notificadas y no vinieron”, agregó.

En ese sentido, Conti explicó que a quienes estén imputados o procesados en una causa penal “se le abrirá una ficha en el registro de antecedentes” y deberán “estar sometidos al proceso penal y estar derecho bajo apercibimiento de que, si incumple con alguna disposición de la Justicia, hasta se le podría dictar una medida cautelar donde se le restrinja la libertad a los efectos de asegurar el desarrollo del proceso”.


Juicios por jurados: formarán causas penales contra quienes faltaron
Locales

El Marplatense
3 de diciembre de 2015

2/12/16

Buenos Aires: Los jurados no quieren participar

Por Qué Digital

Qué Digital
Mar del Plata - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

El juez Néstor Conti, a cargo del debate en el que Cristian Pilotti fue declarado culpable, habló de la denuncia penal dirigida a quienes estaban notificados pero no cumplieron con su obligación. “Ponen excusas para no venir”, criticó.

“No sé si es que hemos tenido mucha mala suerte o realmente es una postura social esto de criticar, hacer marchas y manifestarse pero cuando los llaman nadie quiere participar”. Con esa frase, el juez Néstor Conti resumió el porqué de su decisión de denunciar penalmente a aquellas personas que fueron convocadas como jurados en el juicio a Cristian Pilotti, pero que no se presentaron.

En ese sentido, Conti hizo alusión a una situación que –según expuso suele repetirse ante el desarrollo de los juicios por jurados y que incluso ya fue denunciada públicamente por el Colegio de Magistrados, que manifestó su preocupación por los inconvenientes que acarrea la ausencia de jurados.

“Lamentablemente siguen surgiendo inconvenientes, porque los jurados se tienen que sortear por un sistema de la Corte, por el padrón electoral, y de ahí hay que citarlos y buscarlos”, detalló, sobre el proceso de selección y dijo que el problema es que “a muchos no se los encuentra en la dirección que figura porque el padrón está desactualizado, a otros se los encuentra pero ponen excusas para no venir, otros se esconden para no ser notificados y otros directamente son notificados pero no vienen”.

Justamente, en el caso del juicio por jurados a Cristian Pilotti –quien fue encontrado culpable por haberle propinado una feroz golpiza a su expareja, Victoria Montenegro, en total habían sido notificadas 150 personas: de ese total 48 fueron convocadas, pero solo 29 se acercaron el martes pasado a Tribunales, algo que puso en peligro la concreción del debate.

“Nosotros intentamos por todo los medios que vengan, pero el tema es que esas personas tienen que venir el mismo día que comienza el juicio, no tenemos tiempo de citarlas antes y hablar con ellas. Entonces, si falta alguien, se demora todo”, expuso, sobre las consecuencias de esta situación.

En diálogo con QUÉ, en la radio, el magistrado dio su opinión en relación al uso de la fuerza pública para ir a buscar a los jurados, ante su ausencia. Al respecto, aseguró: “Se lo puede ir a buscar por la fuerza pública, pero mandar un patrullero para que lo haga cumplir con su obligación es medio contraproducente, porque no lo va a hacer de la manera que corresponde”.

Finalmente, el juez a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 1 ratificó su decisión de formarle la causa penal a quienes estaban notificados pero no asistieron a la convocatoria de esa semana y reflexionó: “Si hay algo a nivel social que me parece que funciona mal y tengo elementos para criticarlo, ¿qué mejor oportunidad que participar para que salga bien? No sé si es que hemos tenido mucha mala suerte o realmente es una postura social esto de criticar, hacer marchas y manifestarse pero cuando los llaman nadie quiere participar”.



Jurados ausentes: “Cuando los llaman nadie quiere participar”
Policiales - Sociedad

Qué Digital
2 de diciembre de 2016

22/11/16

Buenos Aires: Suspendieron un juicio por jurados tras la recusación de 14 candidatos

Por La Nueva.

La Nueva. - La Nueva Provincia
Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

A raíz de la recusación sin causa de 14 candidatos a jurado por parte de la fiscalía y la defensa, se postergó hoy el inicio de un juicio bajo esta modalidad en el que se iban a analizar las conductas de dos sujetos acusados de asaltar y herir de bala a un comerciante en Pehuen Co.

Por tal motivo no se alcanzó la cantidad necesaria de ciudadanos para conformar el jurado popular (12 titulares y 6 suplentes) y dar comienzo al debate, que se reprogramó para los días 21, 22 y 23 de febrero del próximo año.

El juicio por jurados iba a estar a cargo del Tribunal en lo Criminal Nº 1, integrado unipersonalmente por el juez Hugo de Rosa, en tanto que Olga Herro iba a actuar como fiscal y la defensa iba a estar representada por el doctor Gustavo Giorgiani.

“El defensor recusó a ocho y la fiscal a seis”, precisó una fuente tribunalicia. Los puntaltenses Iván Guerrero (20) y Jonathan Ezequiel Medina (20) están imputados de los delitos de “robo calificado, privación ilegítima de la libertad y tentativa de homicidio”.

El atraco se cometió el 23 de diciembre de 2015, cuando los nombrados irrumpieron en un inmueble ubicado en San Martín 475, de aquella localidad balnearia, donde forcejearon con el dueño Héctor Roberto Sosa (61) y le dispararon.

El proyectil rozó la nuca de la víctima, que días antes había contratado como albañiles a los asaltantes.

Enlace: Versión On Line

Postergaron un juicio por jurados tras la recusación de 14 candidatos
La ciudad

La Nueva.
22 de noviembre de 2016

21/11/16

Córdoba: Anulan la absolución de un jurado popular

Por La Voz

La Voz - Córdoba
Argentina

Extractos:

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba anuló el juicio en el que había sido absuelto un policía acusado de un caso de gatillo fácil en Laboulaye y ordenó que se realice un nuevo juicio.

Se trata del caso en el que se analizó la participación del cabo Maximiliano Celi durante el crimen del adolescente Álvaro Zarandón (16) en febrero de 2013.

Celi había sido absuelto por la Cámara del Crimen de Laboulaye en 2014 en un juicio por jurados populares. Pero, a criterio de la Sala Penal del TSJ, los jurados omitieron valorar informes técnicos y otras pruebas sin argumentar las razones.

La absolución había sido apelada por la Fiscalía de Laboulaye, a cargo ahora del ex-fiscal Carlos Zabala, y por el abogado querellante Matías Burgos, en representación de Sandra Zarandón, la madre del adolescente.

Ahora deberá realizarse un nuevo juicio en alguna de las cámaras del crimen de la ciudad de Río Cuarto.

La resolución 498 del TSJ sostiene que el jurado popular que absolvió a Celi el 12 de septiembre de 2014 “no habría valorado bien las pruebas”.

“Es factible señalar que los miembros del jurado popular que votaron por la absolución, omitieron valorar (...) elementos probatorios sin proporcionar ningún motivo asequible en orden a tal prescindencia”, señala el documento.

Entre los puntos centrales, El TSJ cuestiona “que el arma reglamentaria del imputado fue entregada por dicha persona el mismo día del crimen” y que “los rastrillajes en el lugar del hecho fueron ejecutados por personal del Centro de Investigación Criminal perteneciente a la Policía Judicial, con la ayuda del Ejército Argentino”, entre otros.

“La omisión de valorar la prueba reseñada —de contenido relevante— evidencia que la duda esgrimida no es razonable, tornando nula la sentencia en dicho aspecto”, detalla el fallo y agrega: “El núcleo de la duda de los jurados se vincula con la participación del imputado, y ello por dudas acerca de la vaina porque ella fue hallada después de los rastrillajes en los que estuvo la custodia. Las demás dudas carecen de trascendencia o, por lo menos, no se aprecia un nexo racional con las pruebas atinentes a la participación. Pero, para así dudar, han omitido explicar que ninguna de las pruebas mencionadas les merecía crédito; esto es, principalmente, las pruebas técnicas y sus explicaciones por los expertos. En otras palabras, no las han considerado”.


Anulan la absolución de un policía acusado de un caso de gatillo fácil en Laboulaye
Por Lisandro Tosello

La Voz
21 de noviembre de 2016

8/11/16

Buenos Aires: Preocupa la cantidad de deserciones para integrar los Juicios por Jurados

Por Marpla Noticias

Marpla Noticias
Mar del Plata - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

Es creciente la preocupación manifestada por Jueces Penales y Funcionarios Judiciales, del Departamento Judicial de Mar del Plata, por las complicaciones que se suscitan al momento de conformar las listas de los que serán Jurados en los Juicios por Jurados.

Próximamente debe realizarse un nuevo Juicio con estas características en la ciudad, y al momento de convocar a los que deben integrar el Jurado, son muchas las deserciones o imposibilidades de notificar que complican innecesariamente la tarea de conformarlos. Los que integran un jurado tienen el derecho y el deber de ser jurados.

El problema se está generando al momento de notificar a las personas. Se deben notificar a más de doscientas personas, para que luego concurran solo 30 o 35, con lo que no se cumple con las 48 personas que deben llegar al momento del juicio para ser seleccionados.

Muchos de los convocados no residen en los lugares donde figura su domicilio en el padrón electoral, a lo que se debe agregar que son varias las personas que se excusan, pidiendo no ser jurados, por distintas razones.

Enlace: Versión On Line

Preocupación de jueces por los jurados
Por Jorge D’Onofrio




Marpla Noticias
8 de noviembre de 2016

11/10/16

Buenos Aires: Se suspendió el primer juicio por jurados platense

Por Diario Hoy

Diario Hoy
La Plata - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

El primer juicio por jurados en nuestra ciudad, correspondiente a la sede de la Departamental La Plata y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Nº3, presidido por un magistrado unipersonal, fue reprogramado debido a que no se hizo presente la víctima.

Este juicio corresponde a un hecho caratulado como “tentativa de homicidio”, ocurrido en 2014, por el que hay dos hermanos acusados, bajo sospecha de intentar matar a un joven, en medio de una discusión entre vecinos.

Sin embargo, la fiscal del caso, Silvina Langone, adelantó que corre riesgo la realización del debate debido a que la víctima tiene miedo de sufrir represalias: “Hemos dialogado con el damnificado y agotado todos los recursos nos dice que se siente inseguro y que no confía en el sistema. Por todo esto no tiene intención de asistir al juicio, ni siquiera está en la ciudad ya que actualmente reside en otra provincia”.

Más allá de esto, el sorteo del jurado se realizó de todas formas ya que, para hoy, al menos 48 personas fueron citadas de las cuales 18 serán finalmente seleccionadas. Debe haber igual cantidad de varones y mujeres (nueve), según lo que la ley estipula, con seis titulares y tres suplentes por cada género.
 

Se reprogramó el comienzo del primer juicio por jurados
Trama Urbana

Diario Hoy
11 de octubre de 2016

10/10/16

EE.UU.: Corte Suprema discute imparcialidad de jurado

Por Noticias Terra

Noticias Terra

Extractos:

No hubo la menor sutileza en los insultos que habría pronunciado el miembro de un jurado en Colorado durante las deliberaciones de un caso en que un hispano estaba acusado de toquetear a niñas adolescentes.

Según otros dos jurados, su colega decidió que el acusado Miguel Ángel Peña Rodríguez era culpable por ser "mexicano, y los hombres mexicanos toman lo que quieren".

Ahora, la Corte Suprema deberá decidir cómo concilia dos principios del sistema legal que se enfrentan en el caso Peña: el juicio por un jurado imparcial y el secreto de las deliberaciones del jurado.

La corte escuchará argumentos el martes en el recurso de Peña para anular su condena.

La Constitución garantiza al acusado un juicio por un jurado imparcial. El secreto de las deliberaciones del jurado es un principio legal estadounidense que se remonta a más de 200 años.

En casos anteriores, el tribunal supremo se ha negado a estudiar lo dicho en la sala del jurado. El secreto, consagrado en las normas estatales y federales, tiene por intención promover el carácter final del veredicto y proteger a los jurados de las influencias externas.

En el caso de Peña, ningún otro jurado fue acusado de decir algo indebido y los 12 miembros, incluidos los dos que denunciaron las declaraciones indebidas, lo declararon culpable.

Cuando Peña fue condenado por mantener contacto sexual ilegal y acosar a dos hermanas adolescentes en un hipódromo de la zona de Denver, dos jurados le dieron a su abogado declaraciones juradas según las cuales un tercer jurado hizo observaciones despectivas sombre hombres mexicanos antes de declararlo culpable.

Los jurados atribuyeron varias declaraciones cuestionables al jurado identificado en las actas de la corte con las iniciales H.C. dijo a los jurados que había sido policía y en su zona de patrulla "nueve de cada 10 hombres mexicanos eran culpables de agresividad hacia mujeres y chicas jóvenes". También se dice que puso en duda la coartada que le proveyó un testigo hispano a Peña porque era "un ilegal". El testigo declaró que se encontraba legalmente en el país.

El caso de Peña clama por un mensaje enérgico de la corte en apoyo al derecho a un jurado justo e imparcial, dijeron sus abogados en documentos a la corte. "Prohibir a los acusados presentar testimonio de jurados que relatan declaraciones raciales prejuiciosas formuladas durante las deliberaciones castiga la garantía de jurado imparcial de la Sexta Enmienda (constitucional)", añadieron.


EEUU: Corte Suprema discute imparcialidad de jurado
Por AP - The Associated Press

Noticias Terra
10 de octubre de 2016

4/10/16

Buenos Aires: El juicio por jurado sigue abriendo polémica y debate

Por Ecos Diarios.com

Ecos Diarios.com - Necochea
Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Extractos:

Desde hace algo menos de dos años de su aplicación, el juicio por jurado en la provincia de Buenos Aires sigue abriendo la polémica y alimentando el debate, entre los que consideran que un ciudadano común no está capacitado para juzgar a otro, y los que opinan que es la mejor manera de acercar la Justicia al pueblo.

En todo el territorio provincial, el índice de condenas por juicios por jurados es superior al 60%, mientras que, por ejemplo, en Bahía Blanca apenas alcanza al 25%, siendo el departamento judicial bonaerense con más bajo registro, habiendo generado algunos de esos fallos mucha polémica, tal el caso en el que el jurado popular halló "no culpable” a un imputado de haber abusado sexualmente de una menor, lo que generó una fuerte crítica del fiscal del caso, quien pidió la revisión de la Ley 14.543 que puso en vigencia este sistema, al precisar que el fallo surgió en sólo 30 minutos y apuntó que el jurado exhibió una manifiesta falta de conocimiento jurídico.

Virtud de no equivocarse

De acuerdo a lo señalado por algunos camaristas que defienden el sistema en el que la decisión sea tomada por los jueces que han estudiado y se han preparado para esa función, indican que "resulta irritable, por lo irracional, que la ley le otorgue al ciudadano común la virtud de no equivocarse, diciendo culpable o no culpable, sin dar razones de ello”, dejando en claro que existe una "desventaja procesal” de la víctima respecto del imputado, al poder recurrirse sólo la condena y no la absolución.

También hay fiscales que cuando los jurados populares encuentran "no culpables” a los imputados, indican que "la gente pide justicia, critica a los jueces, a la fiscalía y a todo el poder judicial, y cuando tiene que formar parte de acciones judiciales no decide de la misma manera que reclama”.


El juicio por jurado sigue abriendo polémica y debate
Debate

Ecos Diarios.com
4 de octubre de 2016

29/9/16

Buenos Aires: Un asesino pide tener un juicio por jurados por su alto índice de absolución

Por La Brújula 24

La Brújula 24
Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

Jonathan Luna, el joven de 26 años detenido por el crimen de Micaela Ortega, analiza pedir que lo sometan a juicio por jurados.

Fuentes consultadas por la redacción de LA BRÚJULA 24 afirmaron que el único imputado por el asesinato de la menor de 12 años "vería con buenos ojos" solicitar a la Justicia que su situación procesal se resuelva bajo dicho sistema.

Esta decisión, indicaron, se basa en la gran cantidad de absoluciones que arrojaron este tipo de procesos desarrollados en la ciudad.

Al respecto, días atrás, el Fiscal General Juan Pablo Fernández se expresó en contra de esta modalidad y apuntó que "los juicios por jurados atrasan 160 años, porque si bien son constitucionales, fueron establecidos en 1853, cuando en el país no existían abogados".

"En la Provincia se estructuraron de una forma muy particular. Aquí todos los jurados son ajenos al conocimiento del derecho, donde cuatro le pueden imponer su voluntad a los otros ocho", argumentó el profesional en diálogo con el programa "Bahía Hoy". 

CRIMEN MACABRO

La noche del 22 de abril, pocas horas antes de que Micaela (12) abandonara su casa, se comunicó con una de sus amigas a través de Facebook y le pidió ir a su casa porque, contaba, se había peleado con su mamá. Ese dato fue corroborado por los investigadores.

Sin embargo, esa madrugada Mica entabló otra charla con una chica aparentemente de su misma edad pero que solo conocía por la red social: “Rochi de River”, una de las cuentas que utilizaba Jonathan Luna.

Mediante engaños, el asesino la convenció de que cambiara de planes y la invitó a irse con ella, para lo cual le manifestó que la iría a buscar su primo. Esa fue la trampa mortal.

Confiada, Micaela le dejó la carta a su mamá, tomó su mochila rosa con unas pocas pertenecías y 200 pesos y se fue hasta la puerta de la escuela, el punto de encuentro previamente acordado.

Luna la guío como quedaría retratado en las imágenes de las cámaras de seguridad. La chiquita lo siguió creyendo inocentemente que ese hombre la llevaría al encuentro de su amiga. Pero el asesino ya tenía un plan en mente. La condujo hasta el monte de Cerri. Allí la intentó abusar, le robó y finalmente la asesinó asfixiándola con una remera.
 

Por el alto porcentaje de absoluciones, Luna pediría ir a un juicio por jurados
Por La Brújula 24

Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires - Argentina
29 de septiembre de 2016

Buenos Aires: Familiares de una víctima piden que se derogue la ley de juicios por jurados

Por La Nueva Provincia

La Nueva Provincia - La Nueva.
Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires
Argentina

Extractos:

Familiares de Walter Darío Maillet (20), asesinado a fines de junio de 2015 y en cuyo juicio por jurados resultó absuelto el único imputado, pidieron poder entrevistarse con un legislador y pedirle que elabore un proyecto para derogar la ley que habilita este sistema de juzgamiento.

“Al menos que no se hagan más en Bahía Blanca. No todos están preparados para decidir estas situaciones. Quiero que alguien me permita contactarme con algún diputado para que presente un proyecto de derogación de la ley que habilita los juicios por jurados, para que a nadie más les pase lo que nos pasó a nosotros”, dijo Norberto, padre de la víctima.

El juicio se realizó en la fecha prevista y la absolución de Walter Ullman “a pesar de la pruebas existentes”, según expresó Norberto, motivó que el hombre, luego de entrevistarse hoy con el fiscal general Juan Pablo Fernández, quiera motorizar la iniciativa para dejar de realizar los juicios por jurados.

El lunes pasado La Nueva. publicó un informe analizando el fenómeno de los juicios por jurados en la ciudad y el alto índice de absoluciones que se producen.


Familiares de una víctima piden que se derogue la ley de juicios por jurados
Por La Nueva.

Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires - Argentina
29 de septiembre de 2016

28/9/16

Buenos Aires: Repudio al veredicto de no culpabilidad del jurado

Por La Nueva Provincia

La Nueva Provincia - La Nueva.com
Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires - Argentina

Extractos:

“El imputado tiene derecho a todo, hasta a decidir que lo juzguen mediante un juicio por jurados, pero esa modalidad sirve en otros países como Estados Unidos, donde hay otro tipo de ciudadanos. La gente de acá no se quiere meter en problemas y además no está preparada para ser jurado”.

Así demostró su disconformidad Mauro Maillet (39) respecto del veredicto de inocencia que un jurado popular dictó en favor de Walter Ariel Ullmann (20), imputado del homicidio de su hermano Walter Darío Maillet (41) cometido en 2015 en Villa Talleres, así como cuestionó el desempeño del fiscal de juicio, Eduardo Zaratiegui.

Por estos días la eficacia de esta metodología de enjuiciamiento genera polémica a raíz de las 10 absoluciones que se decretaron en los 13 debates populares desarrollados en Bahía Blanca.

“Todo apuntaba a que el imputado terminara preso porque fue a robarle a mi hermano y lo mató golpeándolo con un fierro que fue a buscar, por eso fue un acto premeditado”, consideró el informante.

Miembros de la asociación civil Madres del Dolor contactaron a los familiares de la víctima mortal con el periodista Mauro Sztajnszrajber, más conocido como Mauro Szeta, para darle mayor difusión al episodio.

“Nos dijeron que en cinco días la causa va a volver a la fiscalía especializada en homicidios. Queremos una copia del expediente completo para viajar a Buenos Aires con esa documentación y entrevistarnos con quien corresponda, inclusive si es posible con la gobernadora María Eugenia Vidal”, expresó Norberto Maillet (67), padre del occiso.

“Acá tiene que aparecer alguien porque a mi hijo lo mataron reventándole la cabeza. Tenía cortes profundos en el cuello y la cara hechos con un cuchillo u otro elemento cortante”.

“A mi hijo lo mataron el 28 de junio del año pasado y se hicieron cargo del caso el juez de Garantías Nº 2, Guillermo Mércuri y el fiscal Christian Long, pero en ningún momento nos dijeron que a ellos los iban a cambiar”, dijo la fuente consultada por un cronista de este diario.

A las 9 del lunes, día en que se realizó el juicio por jurados, a los familiares de la víctima fatal se les comunicó que el juez técnico del debate iba a ser el doctor Eugenio Casas y el fiscal sería Zaratiegui.

“Por eso fuimos a fiscalía, hablamos con Zaratiegui y nos dijo la verdad: `ni siquiera tuve la oportunidad de ver la causa, que la recibí hace cinco días´. Incluso nos dijo que lo obligaron a tomar la causa y que no estaba de acuerdo con hacerlo”, afirmó el padre del hombre asesinado.

“Por eso la acusación de Zaratiegui fue muy débil. En el juicio explicó que a mi hijo lo habían matado de un fierrazo, pero evidentemente no sabía qué decir porque no había leído la causa. Se notaba que la estaba hojeando ahí mismo (en la sala de audiencias)”, acotó.

Según opinó Mauro Maillet, el representante del Ministerio Público Fiscal debería haber solicitado el aplazamiento del juicio para planificar su estrategia acusatoria de manera adecuada, y así intentar “convencer al jurado” de la culpabilidad de Ullmann.

El jurado tampoco fue gran cosa; estos tipos de juicios no sirven para nada. El juicio empezó a las 11:00 horas del lunes y a las 16.30 horas ya había terminado; el jurado estuvo compuesto por gente que no es oriunda de Bahía Blanca, es decir que no tenía conocimiento del hecho. Deliberó solamente 10 minutos y dictaminó que Ullmann es inocente”, enfatizó.

“Esto fue un asesinato, por eso el jurado tendría que haber deliberado durante bastante más tiempo antes de dar su veredicto. No entiendo cómo 12 personas se pudieron poner de acuerdo tan rápido”, añadió.

En cuanto a las pruebas que incriminarían al causante, el entrevistado aseguró que la policía secuestró la billetera de su hermano en el domicilio de Ullmann.

“En ese momento mi hermano estaba con un amigo, Leopoldo Imanoni, que es el testigo en contra de Ullmann porque vio cuando este sujeto le pegó a mi hermano”, indicó.

“El mismo día del velatorio de mi hermano me llegó un mensaje de un conocido, con los nombres de Ullmann y de las otras personas que estaban con él. Le di esa información al secretario del fiscal Long, pero en ningún momento se ordenaron sus capturas. Son los mismos nombres que el imputado mencionó en el juicio y los acusó, porque dijo que él no participó en el hecho sino que observó”, concluyó el vocero.

Pidieron reunirse con el fiscal general

La familia del hombre ultimado pidió este mediodía entrevistarse con el fiscal general Juan Pablo Fernández, aunque el funcionario, de acuerdo a lo manifestado por Mauro Maillet, se habría negado a recibirlos.

En este sentido, Fernández aclaró a La Nueva. que desde ayer se encuentra en La Plata y que está dispuesto a tomar contacto con ellos.

Mencionó que a última hora de hoy regresa a la ciudad y que no tiene inconveniente en dialogar con ellos y responder a sus inquietudes.

Mañana las tres hijas menores de edad de la persona fallecida llegarán a esta ciudad procedentes de Capital Federal, donde residen junto con su madre, a los efectos de sumarse al reclamo de justicia por el crimen de su padre.


Tras la absolución del acusado de un crimen, la familia de la víctima reclama respuestas
Por La Nueva.com

Bahía Blanca - Pcia. de Buenos Aires - Argentina
28 de septiembre de 2016